Llevas años estudiando en el CES Felipe II y apenas conoces Aranjuez. ¿Te has parado a pensar por un momento en los tesoros que te rodean? El Real Sitio y Villa de Aranjuez es Patrimonio de la Humanidad desde 2001. Gracias a estas tres sencillas rutas conocerás sus calles, sus edificios y su historia como la palma de tu mano.
Aranjuez histórico
1) Plaza de la Constitución
Nuestra ruta comienza no muy lejos del CES. Te suena, ¿verdad? Es la plaza de la Constitución, donde se encuentran el Mercado de Abastos y el edificio del ayuntamiento. El Mercado de Abastos, del siglo xix, es un magnífico ejemplar de arquitectura del hierro y ladrillo. El ayuntamiento, por su parte, recibe también el nombre de Casa de Empleados, ya que en principio estaba destinada a alojar a los empleados del Real Sitio. Con la creación de los ayuntamientos constitucionales en 1835, pasó a convertirse en Casa Consistorial.
2) Casa del Gobernador
Sí, sí, lees bien, porque nuestro querido CES Felipe II es, también, una joya más dentro del tesoro del casco antiguo de Aranjuez. Construida por Juan de Villanueva en el siglo xviii para el alojamiento del gobernador del Real Sitio, albergaba las oficinas administrativas. Y, en la actualidad, alberga a los que serán los mejores traductores de España. ¿O no?
3) Cocheras de la Reina Madrid Isabel de Farnesio
Justo enfrente del CES, otro de nuestros edificios favoritos, «el Farnesio». Construido por Fernando VI para caballerizas de su madrastra Isabel de Farnesio, albergó las cocheras reales, posteriormente fue convertido en oficinas de la Real Yeguada y después en el Colegio María Cristina. Desde 1992 es centro cultural y sede del CES Felipe II.
4) Real Convento de San Pascual
Si bajamos la calle del Rey nos encontraremos con este edificio religioso del siglo xviii construido por Carlos III, en estilo clasicista, próximo al barroco italiano. Su elemento más destacado es la iglesia, de planta de cruz latina.
5) Hospital de San Carlos
Muy próximo al Convento de San Pascual se encuentra el Hospital de San Carlos. Construido por Carlos III, estaba destinado como hospital de empleados reales y residentes en el Real Sitio.
6) Corralas
Aunque parezcan típicas de los barrios más castizos de la capital, en Aranjuez también se conservan algunas corralas del siglo xviii. Sus orígenes los encontramos en la inmigración de nobles, funcionarios, religiosos y artesanos. A continuación de una fachada como la del resto de la calle y tras un portalón, se esconde un patio interior de vecinos, organizado en dos o tres alturas, núcleo de la vida social volcada en un espacio privado, compartido por el vecindario.