T&I&ME
  Aranjuez monumental
 

Aranjuez monumental

1) Plaza de San Antonio

La ruta por los alrededores del Palacio Real comienza en la monumental Plaza de San Antonio, que acumula buena parte de los puntos de interés de la zona. En el lado oriental se encuentran las Casas de Infantes y de Atarife, encargados por Carlos III para alojamiento de los infantes Gabriel y Antonio, cuyos soportales conectan el casco urbano con el recinto palaciego. A su lado se encuentra el jardín de Isabel II, un pequeño oasis de robustos plátanos y esculturas de mármol. Justo enfrente, las Casas de Oficios y de Caballeros abren sus bellos soportales a la plaza; su función era la de mantenimiento y administración del Real Sitio y como alojamiento del séquito en época de jornadas reales. Presidiendo la plaza se sitúa la Real Capilla de San Antonio, de 1750, asimilada dentro del sistema de arquerías mediante un juego de curvas y contracurvas. La influencia italiana es clara, patente en la planta circular y la cúpula.

2) Palacete de Silvela

A medio camino entre el Palacio Real y la estación de tren se encuentra el Palacete de Silvela, construido en el año 1860. Inicialmente, este edificio iba a ser la residencia de un primo del rey consorte don Francisco, llamado Adalberto de Baviera. Cuando fue destronada la reina Isabel II, muchas propiedades cambiaron de mano y el Palacio de Baviera pasó a ser ocupado por Francisco Silvela, que fue político durante la Primera República.

3) Estación de ferrocarriles

Sí, también deberíais fijaros en la estación que pisáis dos veces al día al llegar y partir de Aranjuez, y que pasa totalmente desapercibida entre las prisas diarias. Proyectada en 1923, es un edificio de lujo de estilo neomudéjar, en el que destaca su imponente vestíbulo de alto techo con un bello artesonado luminoso del que cuelgan cinco lámparas de hierro forjado. Además de los trenes de la red de Cercanías, la estación alberga, cada fin de semana de mayo a junio, la máquina de vapor de El Tren de la Fresa.

4) Palacio Real

Sin duda el mayor símbolo de Aranjuez, fue construido entre 1561 y 1586 durante el reinado de Felipe II. En 1715, Felipe V encargó su ampliación, que terminó en 1839. El Palacio Real de Aranjuez fue uno de los lugares elegidos por los monarcas españoles para su disfrute durante cinco siglos, un maravilloso ejemplo de combinación de arquitectura y bellos espacios ajardinados. Si la parte exterior muestra una gran variedad de estilos, el interior tiene esa misma diversidad: en la decoración se combinan espectacularmente motivos rococós, isabelinos, chinescos o árabes.

5) Jardines de la Isla y del Parterre

El Jardín de la Isla es uno de los más antiguos del Real Sitio, conformado por un conjunto de fuentes y de paseos con la intención de llevar al visitante a un mundo habitado por personajes mitológicos. Por otro lado, el Jardín del Parterre, anexo al Palacio Real, es un ejemplo del refinamiento del jardín francés que muestra, a modo de bordado, un entramado de boj enriquecido por diferentes variedades de plantas.

Siguiente> Jardines y palacios

 

 
  En total 17365 visitantes han entrado a esta página  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis