T&I&ME
  La redes sociales...
 

Las redes sociales en la vida del estudiante por Beatriz Torres

 

Con el progreso de la tecnología y de la informática, se van desarrollando infinidad de elementos, que hace unos años nos eran inimaginables. Con esto nos referimos en particular a la creciente explosión de las redes sociales. Entre las más conocidas: Facebook, Tuenti, Twitter, Fotolog, Deezer o Youtube, entre otras muchas.

          La pionera de las anteriormente citadas, Facebook, es la más utilizada entre los jóvenes de 20 años en adelante. Esta fue creada en principio para los estudiantes de la Universidad de Harvard. Fue tal el furor causado que se abrió a otros horizontes. La convertía en una de las más selectas, puesto que al principio su contenido estaba solo en inglés. Poco a poco fue evolucionando hasta ser traducida a ¡68 idiomas! Y ahora cuenta con más de 300 000 miembros. Nada tiene de que avergonzarse el “Facebook hispano”, Tuenti, lanzado en 2006. Es muy selecto: para registrarse se tiene que ser invitado. Actualmente es la última moda entre los jóvenes adolescentes, y, algunos, no tanto, españoles. Se calculan unos 7 millones de usuarios. Compitiendo ferozmente con estos dos últimos, nos topamos con Twitter (aproximadamente 50 millones de usuarios), conocida también por contar con el mayor número de personajes famosos del mundo del cine, de la música, del modelaje, etc. Y con Fotolog (12 millones de usuarios, como último dato conocido), apreciado por las fotos que se pueden publicar en él.

          Las redes sociales han sabido hacerse indispensables en cualquiera que tenga unos conocimientos básicos de informática y de Internet. Las cifras hablan de que un estudiante surfea entre 45 minutos y 2 horas por estas páginas webs. El principal uso que se les da es mantener el contacto entre amigos que viven en diferentes ciudades, provincias, departamentos, estados o bien, simplemente en diferentes países. Con el tiempo se han desarrollado distintas aplicaciones para divertir al navegante. Juegos, chats instantáneos, páginas de fans de grupos, actores u otros colectivos o individuos. Los últimos en subirse al carro: las empresas laborales más o menos internacionales y los publicistas, los cuales han sabido encontrar una fuente de inspiración a través de la creciente y exigente demanda de los usuarios. Esto ha supuesto otra manera de promocionarse, de venderse y hasta de ampliar su lista de contactos laborales. Muy importante en los tiempos actuales.

          Otras redes sociales, como Myspace, han descubierto nuevos talentos, la mayoría caracterizados a menudo por el movimiento indie (grupos independientes de discográficas famosas o en la manera de producir sus albumes). Hablamos por ejemplo de Russian Red, cantautora española, o de Something À La Mode, un duo francés que se ha atreviso incluso a cantar con el conocido Karl Lagerfeld. Su secreto: mezcla de música electrónica y música clásica. Simplemente fabuloso. Digna de mencionar es también Yasmin Levy, nacida en Israel, que canta en español. En el mundo de las redes sociales ligado a la música, Deezer causa furor entre las radios de contenido gratuito. Su gran ventaja es la posibilidad de crear listas de reproducción de todo tipo y que se pueden hacer públicas y compartirlas con otros usuarios.

          Gracias al progreso y a la tecnología, cada vez más gente tiene acceso a estas plataformas de comunicación. También se están poniendo al servicio de la educación: juegos para practicar la agilidad en el cálculo mental; para los más pequeños de la casa, pruebas de lógica; foros de interés público en los que se debaten temas artísticos, cotidianos o en relación con el país en el que se vive... Los publicistas aprovechan este nuevo espacio para promocionarse y para vender sus productos: se abren paso en nuevos mercados cada vez más frecuentados por los “internautas”.

          Este fenómeno mundial que suscita tanta curiosidad entre las personas va aumentando hasta el punto de abrir constantemente nuevos espacios virtuales dedicados exclusivamente al ocio, al turismo, a las relaciones interhumanas, a los deportes...

          Concluimos con la experiencia personal de un estudiante que nos cuenta que Facebook, Tuenti y el resto de redes sociales se han vuelto indispensables en su vida. Dice: “Los planes para el fin de semana los

organizamos mediante eventos a los cuales invitamos a los personas que nosotros queramos. Es una buena manera de elegir a quién sí y a quién no. Es maravilloso poder comunicarse con gente que vive en otros países, a los que hace mucho tiempo que no veo, compartir nuestras fotos, nuestros gustos por la música, el cine o incluso los cotilleos más ‘croustillants’ de la red.”

 
  En total 17376 visitantes han entrado a esta página  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis