T&I&ME
  Fueras de las aulas (Naupert)
 



Nombre: Cristina NAUPERT

Lugar de nacimiento: Annaberg (Sajonia), en la antigua RDA.

Estudios: Licenciatura en Traducción e Interpretación de ruso y eslovaco en Alemania, Filología Hispánica y un Doctorado en Literatura Comparada en la Universidad Complutense

Idiomas: Alemán, eslovaco, español, francés, inglés, portugués y ruso

Aficiones: Leer, hacer footing y ver el fútbol

Favoritos:                     

- música: las óperas de Wagner

- libro: Ana Karenina

- película: Los Puentes de Madison

Años viviendo en España: 20 años


Cuáles son sus mayores logros a nivel profesional?

NAUPERT: La docencia en sí es uno de mis mayores logros: el compromiso con los estudiantes y su formación como futuros intérpretes y traductores de alemán. Siento una gran satisfacción poder seguir la evolución de los alumnos a través de la carrera, ver como entran en primer curso con apenas un nivel elemental y luego encontrarlos de nuevo en cursos superiores en los que ya trabajamos con aspectos más avanzados de traducción e interpretación. También es una gran satisfacción ver cómo después los graduados pueden colocarse en el mercado laboral.

 

¿Por qué se decidió por trabajar en la Universidad Complutense? ¿Por qué la carrera de Traducción e Interpretación?

NAUPERT: En principio, por la endogamia que existe en el sistema universitario español, que permite estudiar, realizar un doctorado en la universidad, y luego poder colocarse como profesor dentro de la misma. Elegí Traducción e Interpretación porque, al contrario que Filología Alemana, considero que los estudios son más prácticos. También pude reencontrarme con los primeros estudios que había realizado en la universidad; además, en esta facultad había más flexibilidad para poder compaginar la enseñanza del alemán, sus técnicas de traducción y también literatura comparada.

 

¿Qué le parece el CES Felipe II?

NAUPERT: Considero que antes estaba mejor organizado. En realidad varios aspectos han decaído en los últimos tres o cuatro años. Las instalaciones, por ejemplo, el aire acondicionado, y el equipo de trabajo, como los ordenadores, causan muchos problemas y generalmente somos los profesores los que nos la tenemos que arreglar para t r a b a j a r en estas condiciones. A veces perdemos mucho tiempo al tratar de solucionar algunos de estos problemas que se presentan con frecuencia.

 

¿Qué opina respecto a que nuestra facultad se localice en Aranjuez?

NAUPERT: Personalmente, bien, porque he vivido en Aranjuez desde que llegué a España; profesionalmente, no tanto, ya que estamos muy lejos de Ciudad Universitaria y de los recursos a los que allí se pueden acceder, como las bibliotecas; por lo tanto, también nos toca estar un poco alejados de lo que es la vida universitaria del campus.

 

¿Cuál fue su primera impresión de España? ¿De los españoles?

NAUPERT: Lo que más me impresionó al principio fue la desorganización y el caos, ver que, generalmente, en muchas ocasiones las cosas se solían improvisar en vez de ser bien planeadas, y yo creía que no era posible que todo saliera bien así. Pero, con el tiempo, me fui dando cuenta de que no era algo tan grave y que, de alguna u otra manera, las cosas no terminaban saliendo mal.

 

¿Qué opina respecto al Plan Bolonia y los cambios que están ocurriendo en nuestra facultad?

NAUPERT: Creo que el plan en general está bien si se le invierte dinero y existe la logística y las instalaciones adecuadas, lo que implica que haya grupos reducidos de 15 alumnos, como máximo, por aula para que algunos aspectos, como la evaluación continua, sean posibles. Afortunadamente, por ahora, este es el caso en el curso de alemán, pero algunas clases de francés tienen hasta 35 alumnos, algo que complica mucho el funcionamiento del programa. El plan de estudios no está mal, pero, como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes. Una de las ventajas es que la preparación profesional de los alumnos es más completa, lo cual ofrecerá más salidas de trabajo. Algunas de las clases prepararán a los estudiantes para utilizar herramientas informáticas de localización o les permitirán realizar estudios de traducción especializada en diferentes discursos; es por eso que muchas clases optativas del antiguo plan fueron suprimidas, para dar espacio a estas clases. La desventaja es que se enfoca mucho más en la preparación profesional y descuida un poco la formación de idiomas. Se han reducido a dos los cuatrimestres de enseñaza de las lenguas B, y tal vez es posible que con solo un año de formación en la facultad y un año en el programa Erasmus, los alumnos no vayan a tener las suficientes herramientas lingüísticas cuando traten de incorporarse al mercado laboral como intérpretes y traductores.

 


 
  En total 17379 visitantes han entrado a esta página  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis